Azul
¿Alguna vez has pensado en convertirte en azulejero? ¿No? Pues quizás Azul te haga cambiar de opinión.
El rey de Portugal, Manuel I el Afortunado, visitó el Palacio de la Alhambra y se quedó cautivado por la decoración de las paredes con azulejos. Por esa razón ordenó que las paredes del Palacio Real de Évora fueran decoradas del mismo modo.
¿Serás tu el artista que termine antes la decoración?
Número de jugadores 👫 | 2 – 4 jugadores |
Tiempo de partida ⏱ | 45 minutos |
Edad recomendada 👶 | +8 años |
¿Qué trabajamos? 🧠 | Sentido visual, capacidad intelectual |
Idiomas 🌍 | Alemán, español, |
Contenido del juego 📦 | 4 tableros de juego, 9 piezas circulares, 100 azulejos, bolsa para guardar las fichas y 4 cubitos de madera negros. |
Modalidad 👥 | Competitivo |
Tipo 🎲 | Estratégico |
Editorial 📚 | Next Move |
Nuestra valoración ⭐️ | ★★★★★ |
¿Cómo se juega?
El objetivo es tener más puntos que nadie cuando alguien coloque 5 azulejos (uno de cada) en alguna de las filas del tablero.
Antes de jugar se debe preparar todos los materiales. En primer lugar, se reparte un tablero por jugador y se decide por qué cara jugar (sin patrón más dificultad). Luego se coloca el cubito negro en el 0 de las puntuaciones.
A continuación, se colocan los círculos, llamados fabricas. Por 2 jugadores – 5 fábricas, 3 jugadores – 7 fábricas, 4 jugadores – 9 fábricas. En cada fábrica se colocan 4 losetas al azar. Finalmente, la ficha de jugador se deja en el centro de los círculos.
Ahora ya se puede empezar la partida. Hay tres fases:
La primera fase es la oferta de las fábricas. En ella se elige qué jugador comienza, y por orden los jugadores pueden elegir entre dos opciones:
- Coger todas las fichas iguales de una de las fábricas y dejar las que sobren en el centro de la mesa.
- Coger todas las fichas iguales del centro de la mesa. En el caso de que el primer jugador haga esto, se lleva la ficha de jugador inicial y la coloca en la parte inferior de su tablero.
Las losetas escogidas se deben colocar en la parte izquierda del tablero, en una sola fila y de derecha a izquierda. Las filas se tienen que completar con losetas del mismo color. Las que sobran irán a la línea del suelo, como la ficha de jugador inicial, y estas penalizarán en las puntuaciones.
Esta fase termina cuando no queden losetas en las distintas fábricas.
La segunda fase es la fase de alicatado y puntuación. En primer lugar, se debe comprobar que filas están completas. Con las completas, se debe coger una de las losetas y ponerla en la parte derecha en el patrón correspondiente. Las losetas que sobran de la línea completada se apartan del tablero (NO se vuelven a meter en la bolsa).
Las incompletas se dejan como están, sin tocar nada.
En segundo y último lugar son las puntuaciones. Cada vez que se coloca una ficha en la parte derecha se suma un punto. En el caso que tenga adyacentes se suman los puntos de las horizontales y luego de las verticales.
Luego es el momento de restar los puntos que nos indican las fichas del suelo. Se retiran las losetas que había en esta línea. En el caso de tener la ficha de jugador inicial, este repone las fábricas.
La tercera y última fase es la de preparación para la siguiente ronda. Se vuelven a rellenar las fabricas con cuatro fichas cada una. Y se realiza el mismo proceso hasta que alguien complete alguna de las filas horizontales de la parte derecha del tablero.
Cuando esto suceda, se realiza el alicatado y se hace la puntuación adicional:
- Cada jugador que tenga una línea horizontal completa suma 2 puntos.
- Cada jugador que tenga una línea vertical completa suma 7 puntos.
- Por cada grupo de 5 fichas del mismo color en el patrón se suma 10 puntos.
El jugador con más puntos gana la partida.
Conclusión Azul
Después de jugar a Azul podemos decir que es un juego muy adictivo. Su sencillez hace que pueda jugar toda la familia y que sea fácil de entender. Es por este motivo que para nosotros es todo un acierto comprarlo y te recomendamos que te hagas con uno.