Aire Libre

Aprovechar el buen tiempo para jugar fuera de casa es algo casi obligatorio. Ya sea durante una tarde primaveral o durante una fiesta con amigos, si el tiempo lo permite, os animamos a salir fuera y disfrutar del aire, del sol y del movimiento

¿Qué son los juegos al aire libre?

Los juegos al aire libre son aquellos que requieren desarrollarse de espacios extensos por la necesidad de movimientos amplios. Aparte son tan necesarios como los otros tipos de juego, porque ayudan en el desarrollo y mejoran la salud de las personas.

Hoy en día se dedica mucho tiempo a actividades que tienen lugar en un espacio cerrado, como puede ser ver la televisión, jugar a videojuegos, juegos de mesa o el hecho de estudiar. Por ese motivo son tan importantes los juegos en el exterior, ya que no solo ayudan a mejorar las capacidades físicas, sino que también implican la mejora de otras habilidades beneficiosas para el cuerpo.

Beneficios del juego al exterior

Como otros tipos de juegos, el juego al aire libre también tiene muchos beneficios para el cuerpo. A continuación podéis encontrar algunos de ellos:

  1. Mejora las habilidades sociales, ya que se suele estar en contacto con otras personas y deben comunicarse con ellas.
  2. Desarrollo de las habilidades de liderazgo y cooperación, entre ellas aprender a dirigir, pero también a ceder.
  3. Promueve la imaginación y la creatividad, porque pueden inventar juegos e imaginar situaciones.
  4. Beneficia la autonomía. Eso ayuda a saber hacer frente a los problemas y encontrar soluciones por sí mismos.
  5. Exposición solar y eso hace adquirir vitamina D, un componente imprescindible para que los huesos asimilen el calcio.
  6. Experimentación del mundo. Les permite descubrir el mundo que nos rodea con los cinco sentidos.
  7. Fomenta el ejercicio físico. Y a la vez previene la obesidad, una enfermedad cada vez más frecuente en esta sociedad sedentaria.  A parte, los niños necesitan correr, saltar, trepar, entre otras cosas.
  8. Desconectar de las preocupaciones. La naturaleza ayuda a desconectar de la rutina y a liberar tensiones.
  9. Favorece la vista al tener que desconectar de las pantallas.
  10. Unión familiar, ya que se dedican tiempo y atención uno a otros.

¿Educación al aire libre?

Hasta hace unos años, la educación se hacía principalmente en un lugar encerrado, donde las niñas y niños pudiesen prestar atención y no tuviesen distracciones. Sin embargo, hoy en día no es así y cada vez son más escuelas que optan por una educación al aire libre.

Principalmente, se trata de un concepto en el que la naturaleza tiene un papel importante. Además, esta metodología permite que los pequeños sean más creativos, que hagan actividad física sin ser conscientes y que respiren aire fresco.

Este método puede sonar innovador en algunos países, pero ya se utiliza en otros como Alemania o países nórdicos.

El principal objetivo de este modelo es que los pequeños estén en pleno contacto con la naturaleza desde las primeras edades. Pero eso no quiere decir que deje de lado las asignaturas convencionales, pero priorizan otras cuestiones, como la creatividad, la autonomía, la autoestima, el trabajo en equipo, la confianza, el respeto, etc.

Este tipo de educación es muy beneficiosa principalmente para los niños de la ciudad, ya que suelen estar más tiempo en lugares cerrados que no en el exterior.

Otro tipo de experiencia de la educación en el aire libre son los campamentos, donde la mayoría se realizan en la naturaleza y aporta muchos beneficios a todos sus asistentes.