Plastilina
Muchos de nosotros, ya en el colegio, hemos usado la plastilina para crear nuestros mundos. Hoy en MisJuegoEducativos vamos a analizar a fondo esta pasta para moldear y veremos todos los beneficios que tiene para los más pequeños

Edad recomendada 👶 | Desde 1 hasta multitud |
¿Qué trabajamos? 🧠 | Multitud de habilidades |
Contenido del juego 📦 | Masa de moldear |
Tipo 🎲 | Plastilina |
Editorial 📚 | No especificado |
Nuestra valoración ⭐️ | ★★★★★ |
¿Cómo surgió la Plastilina?
La historia de la plastilina da comienzo a finales del Siglo XIX, en el 1880. Un farmacéutico de Munich, Franz Kolb, encontró la solución a un problema que en aquella época tenían muchos de los escultores que vivían en la ciudad, y que además eran amigos suyos. Lo que le pasaba es que durante el verano, en los meses más secos, la arcilla con la que trabajaban se volvía demasiado seca para moldearla. Este hecho dio una idea genial a Franz, que inventó la Plastilina.
En 1887 Franz les presentó la idea a Faber-Castell y desde entonces, más de 130 años después, la plastilina sigue comercializándose por todo el mundo.
Beneficios Plastilina en los niños
La plastilina es uno de los juguetes que más beneficios tiene en los más pequeños. Y vamos a verlos a continuación.
1. Desarrollan la motricidad fina
La motricidad fina, o psicomotricidad fina, es la capacidad de realizar movimientos con destreza, precisión y habilidad. Esta habilidad se centra sobre todo en brazos y manos. Con lo cual es evidente que gracias a la plastilina se desarrolla esta capacidad tan y tan importante en las edades tempranas. Esta capacidad es fundamental de cara al desarrollo de la lectoescritura.

2. Válvula de escape de emociones
La plastilina, como cualquier otra forma de arte, ayuda a los infantes a expresar sus emociones de manera efectiva. Es posible que no estén acostumbrados a hablar de sus problemas, sus sentimientos, sus alegrías o sus tristezas. Pero podemos conocer muchos de sus estados de ánimo con sus figuras hechas en Plastilina. Nos será útil para identificar cualquier situación que sea un problema para el niño o la niña.
3. Desarrollo de su personalidad
Dejar jugar a los niños con plastilina es importante. Permitir que mezclen, unan y den forma a las cosas que les pasan por la cabeza. Gracias a ello, se van conociendo mejor a sí mismos, y poco a poco descubren lo que les gusta y lo que no. Así, día tras día consiguen construir no solo formas con masilla, sino también su persona.
4. Identificar porciones y colores
El trabajo manual les ayuda a desarrollar sus capacidades matemáticas y de proporciones, ya que mientras trabajan con la plastilina necesitarán diferentes cantidades de ella para construir sus obras. Al mismo tiempo, el estímulo visual de los colores, y la capacidad de mezclarlos y trabajar con ellos les ayudará a identificarlos correctamente.
5. Desarrollo de la creatividad
Como cualquier actividad de construcción, la plastilina también fomenta la creatividad en los más pequeños. Para ellos se convierte en un mundo sin límites. Ellos son los creadores de todo aquello que desean, y tumba los muros de sus ideas para que vuelen y fluyan en todos los sentidos.
6. Fomenta el trabajo cooperativo
De la misma manera que muchos otros juegos, la plastilina puede usarse en compañía, y esta interacción con otros miembros también les ayuda a aprender a relacionarse con los demás. Es algo muy positivo en estas etapas tan tempranas de la vida.
Conclusión Plastilina
Como hemos visto, existen una gran cantidad de beneficios que son de gran importancia para los niños y niñas de más de 2 añitos.
A esta edad, lo mejor es dejar que jueguen e incentivar su juego de todas las maneras posibles. Su único objetivo es aprender como funciona este mundo nuevo para ellos, así que animémosles a descubrirlo.