Time’s Up
Nuestro juego estrella por ahora, cuando quedamos con la familia, es Time’s Up!, porque consigue siempre hacernos reír, sin importar la hora o cómo estemos.

Número de jugadores 👫 | 4 – 12 jugadores |
Tiempo de partida ⏱ | 40 minutos |
Edad recomendada 🎂 | +12 años |
¿Qué trabajamos? 🧠 | Cohesión social, memoria, acciones, etc. |
Idiomas 🌍 | Español |
Contenido del juego 📦 | 218 cartas, reloj de arena, libreto de puntuación y reglamento. |
Modalidad 👥 | Competitivo |
Tipo 🎲 | Cartas |
Editorial 📚 | Repos production |
Nuestra valoración ⭐️ | ★★★★ |
¿Cómo se juega?
Time’s Up! es un juego por equipos y se juega en tres rondas. El objetivo del juego es ser el equipo que más tarjetas ha adivinado en total tras finalizar las rondas.
Preparación de la partida
Antes de empezar la partida se divide a los jugadores en dos (o más) equipos de, al menos, 2 personas cada uno. Entonces, se reparten entre todos los jugadores 40 cartas y se decide qué color de la carta se va a jugar, si el azul o el amarillo. Adicionalmente, se entregan 2 cartas de la caja a cada jugador. De esta forma, en este momento habrá 40 cartas más 2 por cada jugador en juego. Cada jugador echa un vistazo a todas sus cartas y elige 2 para devolverlas a la caja. Una vez que todos han leído sus tarjetas, se juntan todas y se barajan formando un único montón.
Finalmente, se pone el reloj de arena en el centro de la mesa y… ¡Comienza la diversión!

La partida
Time’s Up! se divide en tres rondas diferentes, aunque en todas hay que hacer lo mismo, adivinar qué palabra hay escrita en la tarjeta. Si se consigue se quedan con ella y suman un punto.
En la primera ronda el jugador que tiene el mazo en las manos comienza a describir la palabra que hay escrita en la carta. Para ello, puede decir todo lo que necesite, pero con las siguientes excepciones: no pueden utilizar palabras derivadas o con la misma raíz, no se puede deletrear la palabra, no vale traducirla a otro idioma, no se pueden decir palabras que suenen parecido y no se puede pasar de tarjeta.
El resto de los miembros del grupo pueden decir todas las palabras que les vengan a la cabeza. Al acertar la palabra, la tarjeta se deja encima de la mesa y se sigue describiendo hasta que terminen los 30 segundos. Cuando acaba el tiempo, se pasa el mazo al siguiente jugador (de otro equipo, alternándose), que hará lo mismo. La ronda termina cuando no queden más tarjetas. Entonces, cada equipo contará las que ha conseguido, se apuntará en la libreta y se pasará a la siguiente ronda.
En la segunda ronda el siguiente jugador cogerá el mazo y empezará a describir lo que le haya tocado, pero esta vez con una sola palabra. Tampoco se pueden decir palabras derivadas ni en otro idioma. En esta ronda sí se puede pasar de tarjeta. Sin embargo, los demás miembros del equipo deberán consensuar una única respuesta, no pudiendo dar varias opciones. Cuando terminan los 30 segundos, se pasan las cartas al siguiente jugador. Al terminar las cartas se contabilizan los puntos y se anotan.
En la tercera y última ronda no se puede hablar, habrá que describir la palabra utilizando la mímica. Se puede tararear y decir onomatopeyas. También se puede pasar de carta si no sabe cómo representarla y el resto del grupo deberá dar una única respuesta.
Final de la partida
El juego termina cuando se adivina la última carta de la tercera ronda. Se anota la puntuación en la libreta y se suman los resultados de las 3 rondas. El equipo que haya conseguido mayor número de puntos ¡será el ganador del Time’s Up! Party
Conclusión de Time’s Up!
Como has podido comprobar es un juego muy completo, fundamentalmente por los buenos ratos que hace pasar en familia o con amigos. Pero, además, tiene un potencial enorme en el ámbito educativo, ya que permite trabajar la atención, la memoria, el lenguaje, el autocontrol, la velocidad de procesamiento, etc.