Speed Cups
En MisJuegosEducativos nos gustan los juegos que nos retan de una manera u otra, así que hoy vamos a trabajar vuestra concentración, habilidad y rapidez con Speed Cups.

Cómo jugar a Speed Cups
El juego es sencillo y lo vais a entender muy rápido, vamos allá.
Preparación del juego
Antes de empezar, vamos a ver qué necesitamos y cómo tenemos que disponer las piezas para que todo esté listo.
1- Cada uno de los jugadores recibirá un set de 5 cubos de colores.
2- También colocaremos el timbre en el centro de la mesa al alcance de todos los jugadores.
3- Pondremos todas las cartas mezcladas boca abajo cerca del centro de la mesa.
Objetivo del juego
Para ganar en Speed Cups tendremos que ser más rápidos que los demás y conseguir el mayor número de cartas posibles.
Dinámica del juego
Un jugador cualquiera gira la primera carta del montón. En ese momento, aparecerá un dibujo en el que podremos ver los colores ordenados de dos formas posibles. Nuestro objetivo es recrear ese orden con los cubiletes que tenemos delante. Tendremos que ponerlos en el orden marcado y en cuanto lo consigamos, pulsaremos rápidamente el timbre para parar el juego.
Cuando el juego se para, los jugadores pueden comprobar que la posición de los cubiletes es correcta y, en caso de que así sea, el jugador que ha tocado el timbre se quedará la carta.
Como hemos dicho, existen dos posiciones para los cubiletes:

Orden horizontal
Como veis en la imagen, el orden de los colores en el dibujo es horizontal, con lo cual deberemos disponer nuestros cubiletes de la misma forma
Orden vertical
En este caso, la imagen muestra un orden vertical. De este modo, los cubiletes deberán ir uno dentro del otro para recrear el orden de la carta.

Fin de la partida
La partida terminará cuando ya no queden más cartas por girar. En ese momento, el jugador que más cartas haya conseguido será quien se lleve la victoria.
Conclusión Speed Cups
Como habéis podido comprobar, las reglas de este juego son realmente sencillas. Sin embargo, no significa que sea un juego fácil o falto de aliciente. Más bien todo lo contrario, desde el primer momento de juego la tensión y los nervios por recrear el orden de la carta lo antes posible se agudizan y consiguen que los 5 sentidos estén totalmente volcados en el juego.
A pesar de que el juego está diseñado para jugar con mayores de 6 años, no es descabellado intentarlo con infantes más jóvenes. Si vemos que el juego es demasiado complejo para ellos, podemos probar de eliminar el aspecto competitivo del juego y tratar de recrear las secuencias de manera tranquila y lúdica.
Beneficios Speed Cups
Como en muchos juegos, Speed Cups cuenta con aspectos beneficiosos para los niños en sus fases de crecimiento. Vamos a ver algunos de estos beneficios:
1. Agilidad mental
En este aspecto, el juego funciona a la perfección. Si vemos la evolución de un niño que comienza a jugar a Speed Cups, podremos constatar el aumento de la velocidad en la realización de los movimientos. Poco a poco el procesamiento de la información aumenta y las capacidades también. Al fin y al cabo, si no eres el más rápido, pierdes.
2. Coordinación Mano-Ojo
En un juego en el que el orden de los factores altera totalmente el producto, tenemos que ser conscientes de en qué orden tenemos los cubos al iniciar el movimiento. Esto propicia que la coordinación Mano-Ojo se agudice y se afiance. También es posible que algún que otro cubo salga volando, mejor ponerse casco.
3. Motricidad Fina
Ya hemos hablado en otras ocasiones de la motricidad fina (o psicomotricidad fina). Es la capacidad de realizar movimientos con precisión, sobre todo con brazos y manos. En Speed Cups trabajamos esta capacidad al tener que manejar los cubos de forma rápida y precisa.
4. Visopercepción
La Visopercepción es una habilidad del sistema que nos permite reconocer y disociar los elementos de nuestro entorno. Como podéis imaginar, en Speed Cups es necesario trabajar esta habilidad, ya que no solo deberemos identificar los colores de los cubos, sino también el orden en el que tenemos que disponerlos.