La Viña

¿Les encanta el vino? Pues este juego es totalmente para vosotros. La Viña, un juego de mesa en el que unos productivos viñedos han quedado abandonados tras la muerte de su propietario, un anciano viticultor. A continuación os dejamos la mejor reseña sobre este juego.

La viña

Número de jugadores 👫 2 a 5 jugadores
Tiempo de partida ⏱ 30 – 45 minutos
Edad recomendada 🎂 +8 años
¿Qué trabajamos? 🧠 Estrategia
Idiomas 🌍 Español
Contenido del juego 📦 Tablero, 110 cartas, 7 meeples, 30 fichas de barricas, 8 fichas de uva comodín, 12 fichas de herramientas, 67 fichas de prestigio y el reglamento
Modalidad  👥 Competitivo
Tipo 🎲 Cartas
Editorial 📚 Devir
Nuestra valoración ⭐️ ★★★★

¿Cómo se juega?

La Viña es un juego con mecánica sencilla. Cada jugador moverá a su vendimiador por “el renque” (un pasillo entre cepas). Irá recolectando cartas de uva y metiéndolas en sus cestos. Cuando los trabajadores salen del “renque” pueden entregar el contenido de sus cestos a los almacenes, si cumplen los requisitos. En cuanto un jugador hace su última entrega, provoca el final de la partida. El que haya conseguido más prestigio será el ganador.

Preparación de la partida

Antes de empezar se debe montar el tablero de renque y mezclar las cartas de uva (con las cartas de parra vacía). Luego se reparten de 2 en 2 en los espacios a los lados del “renque”, una encima de la otra, de forma que se vea su variedad y su valor, pero no dejando ver si tiene herramienta. Las cartas de uvas sobrantes se dejan a un lado.

Cada jugador coloca su peón de color en la entrada al “renque”, recibe una carta de vendimiador, las cartas de cesto inicial y tantas fichas de barrica como corresponda según el número de jugadores. Además, se les da a cada jugador un número de fichas de prestigio que depende del orden de turno.

En la zona de salida del “renque” se debe colocar una ficha de uva comodín, la carta de cooperativa vinícola y tantas cartas de bodega como correspondan según el número de jugadores. Además, se añaden también un número de cestos mejorados que dependen del número de jugadores.

 

La partida

Una partida a La Viña se juega en varias rondas que terminan en cuanto el primer jugador entrega todas sus barricas. Además, se juega por turnos. El jugador que tenga su vendimiador más alejado será el que comenzará a jugar y podrá avanzar tantas casillas como quiera. Es posible que un jugador juegue varios turnos seguidos si los demás le adelantan por mucho espacio.

En su turno, cada jugador deberá

    • Mover el meeple: Mover el peón del vendimiador uno o más espacios, pudiendo llegar hasta la zona de salida en un solo movimiento desde cualquier posición del renque. Pero no podrá ocupar el espacio de otro vendimiador ni realizar un movimiento dentro de la misma cepa.
    • Tomar una carta: Si la carta tiene una uva, se debe meterla en un cesto inmediatamente para poder venderla posteriormente. Si además de uva tiene un icono de herramienta, se puede almacenar esa herramienta en el vendimiador jefe. Otra opción es descartar la carta. Las cartas de parra vacía solo están para molestar, así que si la coges, tendrás que descartarla directamente.

En cualquier momento del turno, un jugador puede volcar el contenido total de un cesto en otro cesto, siempre que no supere el límite de carga de dicho cesto.

Cuando un vendimiador llega a la salida realiza los siguientes pasos:

    • Si es el primero en salir, recibe la ficha de uva comodín.
    • Entregar en las bodegas la variedad de uva que solicitan, pudiendo realizar una o dos entregas, que habrá que resolver separadas y sin combinarse. Siempre habrá que entregar una cantidad mínima.
    • Entregar en la Cooperativa Vinícola, la cual aceptará cualquier cantidad y todas las variedades de uva.
    • Mejorar uno o varios de los cestos. Se tiene que pagar la diferencia entre el precio del cesto que se tiene y del cesto mejorado.
    • En cada entrega que se lleve a cabo se tiene que poner una barrica sobre la carta de manera que podamos recibir la recompensa.

Durante el juego aparecerán diversas herramientas que proporcionan ventajas y acciones especiales. Las herramientas permiten modificar las reglas de vendimia, se pueden combinar hasta 2 herramientas a la vez para hacer una acción aun más potente.

Herramientas:

    • Corquete: Se puede tomar cualquier carta de un espacio que esté ocupando en este momento, no importa si tiene una carta encima o no.
    • Tijeras: Puede tomar dos cartas en una acción de un mismo espacio.
    • Botas: Se puede tomar una carta que se encuentra en un espacio anterior del renque.
    • Tijeras + Botas: El vendimiador puede tomar dos cartas de un espacio anterior.
    • Corquete + Botas: Se puede tomar 1 carta de un espacio anterior aunque tenga otra carta encima.
    • Corquete + Tijeras: El vendimiador puede tomar 2 cartas del espacio en el que se encuentra, tenga la primera carta encima o no.

La ronda finaliza cuando todos los jugadores han sacado a sus vendimiadores del “renque”. Se conservan todas las herramientas, las fichas de comodín no usadas y las uvas de sus cestos.

Final de la partida

Cuando un vendimiador coloca su última ficha de barrica, se acaba la partida. El resto de los vendimiadores pueden seguir jugando hasta terminar la ronda. Tras esto se cuentan los puntos de prestigio y el que sea el vendimiador más prestigioso gana la partida.

Tipos de cartas

En La Viña hay diversos tipos de cartas:

    • Cartas de uva: cuatro variedades de uva y cada una asociada a un color (Pinor Noir-Verde, Garnacha-Azul, Chardonnay-Naranja y Cabertnet Sauvignon-Marrón). Cada una de estas cartas tiene un valor en su esquina superior derecha. En la esquina inferior derecha puede aparecer, opcionalmente, un símbolo de herramienta.

Cartas uvas

 

    • Cartas de parra vacía: aunque no proporcionan uvas, si pueden mostrar alguna herramienta.

Cartas de cestos: Cada carta de cesto puede contener entre 2 o 4 cartas (indicados con una serie de espacios en blanco sobre la ilustración del cesto). En la esquina inferior derecha se encuentra un símbolo de parra indicando que se trata de un cesto inicial y un valor en puntos de prestigio, que se utilizará únicamente como descuento a la hora de mejorar un cesto, ya que un jugador siempre tendrá exactamente dos cestos durante la partida. Cuando se entrega un cesto, se deben utilizar todas las cartas que contenga (no se puede utilizar parte y mantener otra).

Cartas de bodega: Cada carta solicita una variedad (o al menos 2 variedades con una predominante) y/o un valor conjunto del cesto. Cada bodega tendrá un número limitado de entradas, representados con casillas con silueta de barril. En cada espacio de barril se indican los puntos que obtiene el jugador al realizar una entrega.

Cartas bodega

 

    • Fichas de herramienta: aplican efectos potentes durante la partida.
    • Fichas de uva comodín: se pueden añadir a cualquier cesto para aumentar su valor

 

    • Fichas barril: Cada jugador dispondrá de un número de fichas barril. Cuando un jugador agote su reserva de fichas, habrá llegado el final de la partida.
    • Puntos de prestigio: Cada vez que se realice una entrega, el jugador obtendrá puntos representando mediante fichas de distinta forma y valor.

Opinión

La Viña es un juego ambientado en un tema muy español como es el de la vendimia de la uva, por lo que con el tema consigue atraer a mucho público, como es nuestro caso.

El juego puede jugarse en modo familiar y amistoso en el que cada uno va a lo suyo sin importar lo que hace el rival o en el modo más competitivo en el que luchas por tu cesto y por fastidiar el del rival. Tiene una pequeña modificación en las reglas para cada partida según el número de jugadores que son acertadas a nuestro modo de ver, sobre todo para 2 jugadores, ya que consigue ganar en estrategia el juego.

A la vez es ligero y tiene una parte de toma de decisiones, no se trata solo de correr, sino de hacer elecciones acertadas durante la partida y valorar que el sistema de turnos favorece al último en el renque. Al inicio de la partida permite trazar una pequeña estrategia cuando hay las bodegas disponibles, aunque depende de los racimos que salen aleatoriamente. Luego la forma de jugar es totalmente táctica porque se debe reaccionar a los turnos de los contrincantes y adaptarse a lo disponible en el tablero.

Algunos de los puntos negativos que le encontramos son que creemos que se le podía haber sacado más jugo a las herramientas aportando un poco de interacción, ya que según las reglas solo se pueden tomar de la reserva central y no de otros jugadores. Por eso, en el caso de que alguno de los jugadores no quiera gastar las herramientas, estas nunca volverán al suministro. Habría sido interesante incluir la posibilidad de “robar” herramientas a otro jugador si no quedan disponibles en el suministro.

La edición del juego es de calidad tanto en materiales, como en ilustraciones o diseño. Por un precio de 20€ PVP se consigue una caja con buenos materiales y diseño, están cuidados todos los detalles.

Cómpralo en Amazon aquí:

comprar amazon juegos educativos

Productos relacionados

 

Pandemic Iberia Pandemic La caida de Roma Pandemic Marea Creciente
pandemic juego de mesa pandemic la caida de roma juego de mesa educativo pandemic marea creciente