Jaipur
El juego que os vamos a explicar a continuación es para dos personas. En Jaipur los jugadores deberán demostrar al Marajá que pueden obtener más beneficios que la competencia.
Número de jugadores 👫 | 2 jugadores |
Tiempo de partida ⏱ | 30 minutos |
Edad recomendada 🎂 | +12 años |
¿Qué trabajamos? 🧠 | Estrategia |
Idiomas 🌍 | Español, italiano, alemán, inglés y francés |
Contenido del juego 📦 |
55 cartas de mercancías, 60 marcadores y las instrucciones |
Modalidad 👥 | Competitivo |
Tipo 🎲 | Cartas |
Editorial 📚 | Asmodee |
Nuestra valoración ⭐️ | ★★★★★ |
¿Cómo se juega?
El objetivo de Jaipur es convertirse en el comerciante favorito del Maharajá. Para hacerlo, deberán comprar o intercambiar bienes en el mercado, para después venderlas a buen precio. Si consiguen realizar grandes ventas, serán aún más recompensado.
Preparación de la partida
Antes de empezar la partida hay que preparar el juego. Es muy sencillo, se disponen los marcadores de bonificación, separados por tipo de mercancías y ordenados de mayor a menor. Luego, se ponen tres cartas de camello en el mercado central, se baraja el mazo y se colocan dos cartas más junto a los tres camellos anteriores. Finalmente, se reparten 5 cartas a cada jugador. Estos colocarán los camellos que les hayan tocado en una pila formando su manada. El resto de cartas de mercancías permanecerán en su mano.
Conclusión Jaipur
Jaipur es uno de nuestros juegos de mesa favoritos, de los que son exclusivos de dos jugadores. Es un juego con unas reglas y mecánicas sencillas, pero aunque puede parecer fácil de jugar, contiene una gran profundidad estratégica.
Es importante remarcar la importancia del azar. Al tratarse de un juego de cartas, cada carta que aparezca en el mercado puede beneficiar o perjudicar. Por eso se tiene que intentar jugar de la forma más óptima posible para intentar paliar este factor suerte.
Puede parecer un poco caro para ser un juego de cartas, pero el concepto y los materiales lo merecen.
La partida finaliza tras la ronda en la que uno de los jugadores consiga dos de sellos de excelencia.
Conclusión Jaipur
Jaipur es uno de nuestros juegos de mesa favoritos, de los que son exclusivos de dos jugadores. Es un juego con unas reglas y mecánicas sencillas, pero aunque puede parecer fácil de jugar, contiene una gran profundidad estratégica.
Es importante remarcar la importancia del azar. Al tratarse de un juego de cartas, cada carta que aparezca en el mercado puede beneficiar o perjudicar. Por eso se tiene que intentar jugar de la forma más óptima posible para intentar paliar este factor suerte.
Puede parecer un poco caro para ser un juego de cartas, pero el concepto y los materiales lo merecen.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]La partida finaliza tras la ronda en la que uno de los jugadores consiga dos de sellos de excelencia.
Conclusión Jaipur
Jaipur es uno de nuestros juegos de mesa favoritos, de los que son exclusivos de dos jugadores. Es un juego con unas reglas y mecánicas sencillas, pero aunque puede parecer fácil de jugar, contiene una gran profundidad estratégica.
Es importante remarcar la importancia del azar. Al tratarse de un juego de cartas, cada carta que aparezca en el mercado puede beneficiar o perjudicar. Por eso se tiene que intentar jugar de la forma más óptima posible para intentar paliar este factor suerte.
Puede parecer un poco caro para ser un juego de cartas, pero el concepto y los materiales lo merecen.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]2. Vender mercancías.
Elegir una clase de mercancía que tengamos en la mano para vender y descartar todas las cartas que se quiera de esa misma clase. Después, se deberá coger tantas fichas de marcadores de esa mercancía, como el número de cartas que se haya descartado (las fichas se cogen de mayor a menor valor). Adicionalmente, si se ha vendido tres o más cartas de esa mercancía, se recibe un marcador de bonificación en función del número de mercancías vendidas.
Recordar que si las cartas pertenecen a un tipo de mercancía de valor alto, se tienen que vender, como mínimo, en grupos de dos. Las de valor bajo se pueden vender individualmente si así se quiere.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]Finalización de la ronda y partida
Las rondas de la partida pueden finalizar en el momento en que tres clases de fichas de mercancía se han agotado o también cuando no quedan cartas en el mazo de robo.
En este momento, cada uno de los jugadores sumará todos los puntos de sus fichas. También, el jugador que al finalizar la partida tenga más cartas de camello, se llevará cinco puntos extra.
El que tenga más puntos en total tomará un sello de excelencia. En caso de empate, el jugador con más marcadores de bonificación será el que obtendrá el sello. Y si el empate persiste, el jugador con más marcadores de venta será el que obtendrá el sello.
La partida finaliza tras la ronda en la que uno de los jugadores consiga dos de sellos de excelencia.
Conclusión Jaipur
Jaipur es uno de nuestros juegos de mesa favoritos, de los que son exclusivos de dos jugadores. Es un juego con unas reglas y mecánicas sencillas, pero aunque puede parecer fácil de jugar, contiene una gran profundidad estratégica.
Es importante remarcar la importancia del azar. Al tratarse de un juego de cartas, cada carta que aparezca en el mercado puede beneficiar o perjudicar. Por eso se tiene que intentar jugar de la forma más óptima posible para intentar paliar este factor suerte.
Puede parecer un poco caro para ser un juego de cartas, pero el concepto y los materiales lo merecen.
nicio de la partida
La partida se juega por turnos y se puede elegir entre dos opciones:
1. Tomar mercancías del mercado. Hay tres opciones:
- Tomar del centro de la mesa (mercado) todas las cartas de producto que queramos a cambio de dejar en el centro tantas cartas de tu mano como hayas tomado.
- Coger una de las cartas del mercado a nuestra elección y reponerla con la carta superior del mazo.
- Tomar todos los camellos que haya en el mercado y reponerlos con las cartas superiores del mazo (los camellos los colocaremos en nuestra zona, al margen de nuestra mano)
Siempre que haya menos de 5 cartas en el mercado se reponen de la baraja.
2. Vender mercancías.
Elegir una clase de mercancía que tengamos en la mano para vender y descartar todas las cartas que se quiera de esa misma clase. Después, se deberá coger tantas fichas de marcadores de esa mercancía, como el número de cartas que se haya descartado (las fichas se cogen de mayor a menor valor). Adicionalmente, si se ha vendido tres o más cartas de esa mercancía, se recibe un marcador de bonificación en función del número de mercancías vendidas.
Recordar que si las cartas pertenecen a un tipo de mercancía de valor alto, se tienen que vender, como mínimo, en grupos de dos. Las de valor bajo se pueden vender individualmente si así se quiere.
Finalización de la ronda y partida
Las rondas de la partida pueden finalizar en el momento en que tres clases de fichas de mercancía se han agotado o también cuando no quedan cartas en el mazo de robo.
En este momento, cada uno de los jugadores sumará todos los puntos de sus fichas. También, el jugador que al finalizar la partida tenga más cartas de camello, se llevará cinco puntos extra.
El que tenga más puntos en total tomará un sello de excelencia. En caso de empate, el jugador con más marcadores de bonificación será el que obtendrá el sello. Y si el empate persiste, el jugador con más marcadores de venta será el que obtendrá el sello.
La partida finaliza tras la ronda en la que uno de los jugadores consiga dos de sellos de excelencia.
Conclusión Jaipur
Jaipur es uno de nuestros juegos de mesa favoritos, de los que son exclusivos de dos jugadores. Es un juego con unas reglas y mecánicas sencillas, pero aunque puede parecer fácil de jugar, contiene una gran profundidad estratégica.
Es importante remarcar la importancia del azar. Al tratarse de un juego de cartas, cada carta que aparezca en el mercado puede beneficiar o perjudicar. Por eso se tiene que intentar jugar de la forma más óptima posible para intentar paliar este factor suerte.
Puede parecer un poco caro para ser un juego de cartas, pero el concepto y los materiales lo merecen.